Hace tiempo que quería escribir un post sobe esta temática: cómo convertirse en tender@ digital. Pero me ha costado hasta que hoy revisaba algún artículo como éste de hace más de una año en el El Economista en el que ofrecían las 10 estrategias para el pequeño comercio.
Ideas que me han gustado y que paso a recopilar pero a las que les quiero sumar alguna idea, que a mi entender es muy importante en el mundo actual. Estas son las estrategias que poco de novedad traen, exceptuando las dos primeras:
- E-commerce para el especialista.
- Cupones online y georeferenciación.
- Fideliza a tu cliente.
- Moderniza tus sistemas de gestión.
- Utiliza precios gancho.
- Ofrece un plus de entretenimiento.
- Excelencia en la atención al cliente.
- Calidad de servicio.
- Especialización e Innovación en producto y servicio.
- La unión hace la fuerza.
Como digo me parecen geniales, estas estrategias pero siempre dando el máximo empuje en lo que tiene que ver con el marketing y el marketing digital, que muchas veces no lo llevamos a cabo de la mejor forma.
Ya podemos tener la mejor calidad de producto y de servicio, la mejor atención al cliente, la mejor fidelización, la mejor especialización e innovación; que si no se lo contamos, nada más que a los clientes que entran por la puerta de nuestros negocios, poco tenemos que hacer. Que sí, que el boca a boca funciona pero ¿hasta cuándo, hasta cuánto? Este «alrededor» de nuestro pequeño comercio, es un universo «muy pequeño» y fuera de él hay otros miles de proveedores, con estos mismos argumentos, incluso mejores. Proveedores que por supuesto les seducirán a todas horas.
Entonces ¿qué debemos hacer? Pues bien, se me ocurre que debemos utilizar la mejores estrategias pero fuera de nuestros negocios, con presencia en la red, en las otras calles de nuestras ciudades, estar con nuestros clientes reales y potenciales en la soledad de sus casas, cuando están buscando los productos o servicios que quieren comprar gracias a internet.
Que mejor que estar y aparecer en sus smartphones, cuando están seleccionando o comprando su producto, cuando están incluso en una gran superficie como El Corte Inglés o en Zara. Las veces que he contado esto, las personas a las que me escuchan, se suelen sorprender. Pero piénsalo bien, cualquier pequeño comercio puede salir en el smartphone de cualquier comprador, incluso en el momento de esperar a la cola que, no pocas veces, se forma en Zara mujer por ejemplo. Porque seguro que para pasar ese pequeño o gran momento, estará con el Facebook o con el Whatsapp.
Algo que también suelo decir es que podemos, estar presente en las millas de oro del comercio de nuestras ciudades, sin tener que pagar los grandes alquileres que pagan las grandes marcas. Pero lo tengo que trabajar y mucho, con inversión monetaria y esfuerzo.
Pues aprovechemos entonces el poder que nos dan estas tecnologías y saquémosle partido. Redes sociales, en las que debemos desplegar nuestras estrategias de una forma innovadora y moderna. Toda esa personalización, atención al cliente, publicidad segmentada, etc; convirtiéndonos en es@ tender@ de barrio pero de una forma digital, así el pequeño comercio puede sin duda, luchar contra las grandes superficies y los grandes de la venta online como por ejemplo Amazon y los ya mencionados anteriormente.