Se presenta el proyecto de Digitalización del fondo documental de la RSEAPS

Se presenta el proyecto de Digitalización del fondo documental de la RSEAPS

El proyecto fue presentado por el presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago (RSEAPS), Juan Bautista de la Salle, recalcó que «Con la digitalización de este archivo se garantiza su conservación y su mejor mantenimiento, ya que los documentos no tienen que ser manipulados para su consulta», lo importante de los nuevos formatos digitales es que permiten una consulta mucho más fácil y con mayor agilidad.

En la presentación también participó el director de la Fundación Barrié de la Maza, Javier López, que recordó el «sólido compromiso» con el patrimonio de Galicia «entendido como un valor que puede generar riqueza y empleo». Hizo hincapié en la necesidad de trabajar para la recuperación del material, además de trabajar para la conservación del «patrimonio inmaterial y del conocimiento».

Este fondo documental de la RSEAPS es muy valioso para los estudiosos de la historia de Galicia así como para los interesados en algún ámbito de la sociología o la economía gallegas. Y para mejorar la accesibilidad y la difusión de los documentos, la Fundación Pedro Barrié de la Maza ha financiado con 100.000 euros un proyecto para digitalizar los fondos documentales de esta Sociedad. En total 162.550 documentos de los siglos XIX y XX pasarán a formar parte de una base de datos virtual, facilitando el acceso de los interesados a unos fondos únicos de gran valor.

Hay que destacar que este proyecto fue el ganador de la cuarta edición de Patrimonio Vivo, convocatoria promovida por la Fundación Barrié para apoyar proyectos de entidades sin ánimo de lucro en el ámbito de la recuperación y difusión del patrimonio cultural. Esta convocatoria se pone en marcha cada dos años y no solo se ofrece una ayuda económica, sino que el apoyo es también institucional y técnico. La empresa encargada de los trabajos de digitalización, clasificación e incorporación en una base de datos de los documentos es Fornecementos Galegos (FOGA), que ya se encargó de integrar en la realidad virtual los archivos de instituciones como el Ateneo Ferrolano, la Universidade de Vigo o el archivo municipal de Ferrol.

Referencias:
El País
Galicia Hoxe
El Correo Gallego

Comparte esto:
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *