Hace casi dos semanas acudía al Congreso Nacional de Artes Gráficas que como veis tuvo mucho tuvo que ver con las nuevas tecnologías y por esta razón el resumen que expusimos en nuestra web de FOGA, también lo traigo hasta este humilde blog.
Se trató sobre temas muy candentes como por ejemplo el libro electrónico y por tanto el tema más temido por los congresistas asistentes de las Artes Gráficas, el futuro del papel impreso. Y las conclusiones que se pueden sacar es que aún hay negocio.
Santiago de Compostela acogió entre los días 10, 11 y 12 de junio, el Congreso Nacional de Artes Gráficas, un evento organizado por la Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España (FEIGRAF) conjuntamente con la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia (AEAGG). Este primer congreso nacional se celebró bajo el lema: “Camino de futuro”, porque el sector está convencido de que el producto impreso tiene futuro y de que estos días entre compañeros serían claves para ayudar a los empresarios a redefinirlo y a prepararse para afrontar los retos que se les planteen.
Arranque del primer congreso nacional del sector
La inauguración del Congreso estuvo presidida por D. Antón Louro, excelentísimo delegado del Gobierno en Galicia; D. Andrés Fariña, concejal de Relaciones Institucionales de Santiago de Compostela; D. Millán García, presidente saliente de la FEIGRAF; D. Jacobo Bermejo, presidente de la AEAGG; D. Pedro Cuesta, presidente del Comité Técnico del Congreso Nacional de Artes Gráficas; D. Jesús Asorey, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago; y D. Eladio Muñoz, nuevo presidente de la FEIGRAF.
El Comité Técnico del Congreso seleccionó cuidadosamente los temas de las ponencias, que tuvieron lugar en el Auditorio de Galicia, con el objetivo de que “sirvieran para realizar un ejercicio de reflexión conjunta sobre la base de cuatro cuestiones que siguen vigentes al no haber obtenido acerca de ellas una respuesta satisfactoria”, tal y como indicó D. Pedro Cuesta, presidente del Comité Técnico, en la inauguración del evento.
“La comunicación en la era digital”
En la primera de ellas, D. Manel Martínez, vicepresidente y director del Negocio de Imagen e Impresión para España y Portugal de Hewlett-Packard Española, habló del futuro de la comunicación y dio a conocer las oportunidades que ofrece el mercado de la impresión digital a los empresarios gráficos.
Por otra parte, D. Joaquín Rodríguez, autor de: “Los futuros del libro” y director del Máster en Edición de la Universidad de Salamanca y del Grupo Santillana, explicó los cambios que está sufriendo el sector editorial con la irrupción del libro electrónico y habló sobre el futuro del libro impreso.
“El papel tiene futuro”
En ella, D. Martyn Eustace, responsable de Print Power en Europa y director de Two Sides, detalló las diferentes acciones que están llevando a cabo en diversos países europeos para promocionar el producto impreso, como el mejor medio desde el punto de vista de la comunicación, la sostenibilidad y el medio ambiente.
Por otra parte, Dña. Sonia Pazos, directora del Departamento de proyectos de innovación de la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), abordó las oportunidades que ofrece la ecoinnovación a las Pymes del sector, como son la contratación pública verde y la competitividad mediante la diferenciación y el ahorro de costes.
En el marco del Congreso, Feuga instaló en el Auditorio de Galicia una Lonja de Ecoinnovación. Ésta constituyó un punto de encuentro de la oferta tecnológica de la Universidad con las necesidades de las empresas del sector gráfico.
“El problema es humano, la solución también”
Dña. Pilar Gómez-Acebo, experta en gestión de personas y crisis, comenzó su intervención indicando que: “la actual crisis no es financiera ni económica, es humana y la solución también”. Además, realizó un diagnóstico de la situación actual y proporcionó claves de futuro para el desarrollo de una nueva economía basada en las relaciones.
“Razones para la cooperación empresarial”
D. Jesús Alarcón, secretario general de FEIGRAF, comenzó la presentación de esta ponencia realizando una radiografía del sector que arrojó importantes datos sobre empleo, número de empresas, inversión, facturación, etc. Posteriormente D. Manuel Toledano y D. Álvaro Sánchez, ambos de Baker & McKenzie, acotaron el concepto de cooperación empresarial y detallaron las diferentes fórmulas para hacerla efectiva. Además, D. Ángel Moyano, gerente de Argos Impresores, contó la experiencia de su empresa.
En definitiva este primer Congreso Nacional de Artes Gráficas fue un completo éxito de convocatoria en cantidad de asistentes como en calidad de las ponencias y actividades desarrolladas. Y por supuesto FOGA se congratula de la activa participación en estas jornadas.