Últimamente no hago más que leer artículos por ahí que hablan sobre el futuro del periodismo, sobre todo teniendo en cuenta el tema de la red. Internet todo lo toca y todo lo cambia. La sociedad está en un cambio continuo y con Internet está cambiando mucho más rápido.
Una opinión muy personal al respecto es que por suerte la sociedad está cambiando y en la mayoría de los casos para bien, ya que ahora mismo la libertad y la gran herramienta de comunicación que tenemos entre manos, entre otras cosas, está al alcance de mucha más gente y personas que antes no podía acceder a ello. Otra cosa es lo que está pasando en países como China en los que se bloquean los blogs o demás, pensar que este mismo blog seguramente no pueda ser leído en aquel lejano país de oriente. Todo lo que viene de wordpress.com está cortado. Y sitios webs variooos bloqueados también.
De todas formas no hay que irse tan lejos ya que en ciertas redes más cercanas, se limitan ciertas tipologías de servicios en internet como pueden ser las redes sociales o servicios que se entienden como «perniciosos».
A parte de todo esto veo que hay un gremio que está muy afectado o que se siente un poco perjudicado por todo los cambios que se están dando. Estos son los periodistas de «antaño». Pero esto también está ocurriendo en otros sectores en los que todas aquellas personas que no quieren ver Internet como una oportunidad se quedan atrás. La inteligencia económica como herramienta fundamental para convertir la amenaza en una oportunidad.
Se preguntan si es periodista, aquel que coge un móvil hace una grabación la sube a Youtube y la mueve a través de su blog en internet. Porque claro para eso no hay que hacer una carrera de cinco años ni mucho menos. Esto es lo que se está llamando periodismo ciudadano e inclusive hay algunos medios de comunicación como por ejemplo TVE que ha montado una interesante plataforma Cámara Abierta 2.0 para incentivar este tipo de ¿periodismo?, pero sin embargo hay otros que no están por la labor ni lo estarán nunca por su natural conservadurismo.
Pero bueno también hay quien piensa que el periodismo debe convertirse en la búsqueda continua de carnaza a la hora de cubrir sucesos como en el caso del accidente del avión de Spanair en Barajas. Allá ellos, algún día se les volverá en contra o al menos eso esperamos.
Y yo me pregunto, ¿cuántos años de periodismo llevamos en los que los que los periodistas, tertulianos y expertos de las cadenas de televisión sobre todo, no tienen ni estudios ¿medios? Y la de dinerillo que se han llevado esas personas para su casita. El negocio que hay continuamente detrás de esto.
Ni que decir tiene que me gusta el periodismo ciudadano auspiciado en la red de redes y que muchos quieren ver y otros no quieren ni oir hablar de ello, por las ampollas que se les levantan. ¿Cúal es la opinión del mundo ante estos fenómenos?