Desde que acudí al Monday Reading Vigo del 2 de diciembre en la Casa de Libro trato de ser aún más responsable, en mí día a día, en mis compras y también como profesional del marketing.  Esa tarde noche se presentaba el libro de Miguel Conde Lobato, KNOWCOSTERS Cuando el Low Cost es el mal. Allí me dí cuenta que hay cosas que se pueden hacer, son muchas cosas las que se pueden hacer, pese a que haya millones de personas influenciadas por múltiples intereses, que no paran de decirnos «contra eso no se puede hacer nada», «aunque yo no lo haga si lo hacen los demás…».

Pero esta claro que con la suma de todos se pueden cambiar comportamientos, políticas e inclusive los dichosos «mercados». Para ello creo en la frase de Cuando Consumes Votas lo ilustra de forma fantática. Es una verdad extraordinaria. Por eso he decidido apoyar este movimiento y sobre todo haciendo una labor importante de difusión en la medida de los posible, por esto escribo este post que espero que leas, apoyes y compartas.

En una sociedad que se rige por las leyes del mercado, el acto cívico más importante que puede hacer un ciudadano ya no sólo es el voto, sino también el consumo. Cuando optamos por un producto, le estamos mostrando nuestro apoyo. Y por tanto, también al productor que está detrás y al entorno social y económico en el que es producido, configurando de forma directa el mundo en el que vivimos.

Desde el movimiento Knowcosters, generado a raíz del libro “Knowcosters: cuando el low cost es el mal”, nos preguntamos si tiene sentido votar cada cuatro años por más prestaciones sociales y mejores condiciones salariales o laborales, y estar votando cada día por todo lo contrario a través de nuestro consumo.

Creemos que la causa de que esto suceda así es la desinformación, ya que si las personas supiesen las repercusiones que tiene el consumo en su modelo de sociedad, posiblemente cambiarían su forma de actuar.

En junio de 2013, creamos la Fundación Knowcosters, una entidad sin ánimo de lucro, que trabaja para conseguir mejoras sociales y el mantenimiento del Estado de Bienestar, ofreciéndole al ciudadano esas herramientas informativas que le permitan consumir de forma más parecida a su manera de pensar.

¿Cuáles son los objetivos de la Fundación?

–      Hacer llegar al consumidor información útil, de forma sencilla, para que pueda saber de dónde vienen los productos y hacia dónde nos llevan.

–      Ayudar al propio consumidor a descubrir el poder que tiene a la hora de perfilar y configurar modelos de sociedad a través de sus actos de consumo.

¿Cuáles son nuestras iniciativas?

Desde la Fundación Knowcosters queremos dotar al consumidor de las mejores herramientas de información, entre las que se encuentran la Huella Fiscal, el Triple Marcaje o el dar relevancia a las Buenas Prácticas.

Huella Fiscal

Los impuestos que pagan las empresas contribuyen al desarrollo económico y social del  país donde operan. Igual que los impuestos que pagamos los ciudadanos.

Cuando compramos en una tienda online, creemos estar haciéndolo en el país al que por idioma o dominio parece pertenecer la tienda online. A veces es así, pero en muchas ocasiones nuestro dinero tributa en otros sistemas fiscales.

Por eso, saber a dónde van nuestros impuestos es una información que, como consumidores, deberíamos conocer.

La Huella Fiscal es un distintivo que informa del país donde pagan sus impuestos (IVA e Impuesto de Sociedades) las diferentes tiendas online.

La Fundación Knowcosters cede gratuitamente la Huella Fiscal a todas las e-commerces que la soliciten, con el único requisito de que la información que aporten sea veraz.

Triple Marcaje - Knowcosters

El Triple Marcaje

Para nosotros, el PVP  no es suficiente, ya que no incluye realmente todos los costes que estamos pagando por un producto.

Si consumimos una opción que implica destrucción de empleos o degradación del medio ambiente, vamos a tener que pagarlo de nuestro bolsillo, o cobrando menos o bien con más impuestos para cubrir seguros sociales, coberturas de desempleo…

El Triple Marcaje tiene como objetivo principal informar sobre el coste real de un producto, que tendrá siempre tres vertientes:

  • PVP: valor marcado del producto.
  • Coste Planeta: informa sobre lo que le costará a cada consumidor el impacto medioambiental ocasionado por la elaboración de un producto.
  • Coste Estado Bienestar: indica lo que tendrá que pagar cada consumidor por las consecuencias sociales y económicas ocasionadas por el consumo de productos low cost.

Formas de colaborar con Knowcosters

Para poner en marcha estas iniciativas y otras futuras, precisamos de la colaboración de todos aquellos organismos y personas que crean que nuestro consumo debe parecerse más al mundo que queramos que exista.

Dicha colaboración puede hacerse efectiva de distintas formas y a diferentes niveles:

  • Difundiendo y propagando el movimiento, vía redes sociales, hablando de él, y/o sugiriendo eventos para la participación de Knowcosters.
  • Proponiendo ideas de mejora y participando en la elaboración de contenidos.
  • Realizando donaciones o aportaciones económicas, de forma directa bajo distintas formas de patrocinio o indirecta, a través de otras modalidades como el crowdfunding o mecenazgo.
  • Comprando el libro “Knowcosters, cuando el low cost es el mal”, cuyos beneficios se destinan íntegramente a los fines de la Fundación.
  • Prestando servicios para dar apoyo a las iniciativas anteriormente mencionadas.
  • Formando parte del Patronato o Consejo Asesor.

Desde Knowcosters sólo pretendemos ofrecer a los consumidores herramientas informativas que les permitan consumir con la misma libertad, pero sabiendo, para que dicho consumo sea más parecido a su manera de pensar.

Porque cuando consumes, votas.

¡Hazte Knowcoster!
ww.knowcosters.org

Facebook: www.fb.com/knowcosters
Twitter: @knowcosters
Video Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=4_ipNyKnepk

Comparte esto:
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *