Para seguir por los derroteros de un post que escribía hace mucho tiempo sobre un artículo de Rosa García de Microsoft «Los cinco niveles de liderazgo by Rosa García» ahora me hago eco de un artículo de baquía que muestra un estudio que habla de «Lo que más gusta a los empleados de sus jefes«. Porque será que casi todos los empeados estamos siempre de acuerdo en la mismas cosas, repsecto a lo que necesitmoas de nuestros jefes. Pero quizás luego a la hora del trabajo diario es más mucho más dificil ponernos de acuerdo en tirar para adelante todos juntos, en las mismas direcciones.
Siempre me acuerdo de algún compañero que relataba como una maravillosa actitud en el trabajo el estar siempre dispuesto a ayudar, a entregarse a los compañeros en la búsqueda de la mejora de la situación personal de los mismos y en consecuencia mejora del conjunto de lo compañía. Personalmente pienso que es mucho más importante luchar por el bienestar del conjunto de los compañeros y de las compañías, que por el bienestar de uno mismo dentro de ellas.
Y direis a que viene lo que este chico comenta hablando sobre estos dos artículos hablando sobre las dotes de liderazgo y sobre lo que los empleados prefieren de los jefes. Pués esto mismo de lo que estoy hablando es lo que personalmente yo valoro más en un jefe. Sobre todo, que potencie el trabajo de los miembros, por conseguir un equipo de forma que cado uno de ellos tire en un único sentido.
Las acciones individuales de unos y por separado no traen una victoria segura, casi siempre traen todo lo contrario. Podemos estar cada uno de nosotros haciendo un esfuerzo terrible por trabajar de cara a mejorar personalmente, que si no tenemos en cuenta qué trae de bueno para el equipo y en consecuencia para la empresa de nada sirve este y otros esfuerzos.
He oído también más de una vez aquella frase de «tienes que hacer equipo» y ahora más que nunca estoy convencido de ello. Si no conseguimos hacer un equipo fuerte y competitivo cómo vamos a poder con equipos que ahí fuera, sólo por el hecho de serlo, han conseguido mucho antes que nosotros, ser más fuertes y tener más potencial.
Y ahora de todas formas os dejo con los resultados del estudio que os comentaba.
El CEF (Centro de Estudios Financieros) ha realizado un estudio con el título “Los diez comportamientos de los jefes que más agradan a sus colaboradores”, para el que envió durante los pasados meses de diciembre y enero un cuestionario a más de 2.500 profesionales.
Los resultados de este estudio dibujan un retrato robot del jefe ideal como un superior al que no le resulta difícil otorgar su confianza en sus subordinados, es dialogante, los trata con respeto y mantiene siempre una actitud positiva y con voluntad de resolver problemas. Saber delegar y contribuir al desarrollo profesional de sus colaboradores son otras de las virtudes más valoradas.
Los diez comportamientos de los jefes más apreciados son:
1. Manifestar confianza en sus colaboradores (48%).
2. Dialogar de forma abierta con sus colaboradores (43%).
3. Transmitir instrucciones con respeto (42%).
4. Intentar solucionar los problemas (39%).
5. Tratar a sus colaboradores como si fueran importantes para la empresa (36%).
6. Exigir razonablemente (36%).
7. Permitir desarrollar las capacidades de sus empleados (35%).
8. Saber delegar (34%).
9. Escuchar y contar con las ideas que aportan sus colaboradores (33%).
10. Reconocer lo bueno y corregir lo malo (32%).En el lado opuesto, las cuatro virtudes menos señaladas son:
1. Aprende de sus errores (11%)
2. Explica los proyectos con detalle (12%)
3. Es justo en la evaluación del desempeño (12%)
4. Premia la imaginación y la creatividad (13%)No existen grandes diferencias entre las respuestas de los encuestados en función del sexo. En cambio, la edad sí es un factor que aporta diferencias significativas; la mayor se produce en el ítem “reconoce lo bueno y corrige lo malo” (56% entre los que tienen 18-22 años y 26% entre los de 38-42 años); igualmente, en “enseña qué y cómo hacer las cosas” (39% y 16%, respectivamente) y en “da ejemplo con su comportamiento” (40% entre los de 18-22 años y 23% entre los de 33-37 años). “Como vemos, con carácter general, los más jóvenes ven más virtudes en su jefe, en tanto que los más veteranos son más críticos”, señala Ángel Fernández Muñoz, psicólogo y profesor del CEF.
Para los responsables del CEF, el mensaje final de este estudio es optimista, ya que los comportamientos positivos pueden consolidarse. En palabras de Ángel Fernández Muñoz, “Para ello, es preciso reconocer previamente la necesidad de dicha potenciación. Y, antes aún, saber qué comportamientos resultan motivantes para los colaboradores propios.»
Concluye Fernández Muñoz que «Todos estos comportamientos de los jefes, además de motivantes, insuflan un fuerte impulso para la rentabilidad de las empresas. Porque esos comportamientos no son inocuos, sino que mejoran el rendimiento de sus subordinados. Por lo tanto, bien podemos calificarlos de “complejo vitamínico”, que tonifica a la organización. ¿Resultado? Eficiencia empresarial”.
Y ahora dime ¿qué es lo que más valoras de tu jefe?