Estos días leía opiniones de algún compañero twittero que decía que cualquier noticia con título del estilo «Los diez…» o «Las 5…» tenía el éxito asegurado, sobre todo en la obtención de múltiples RT, sin ni siquiera haberse leído la noticia. Afirmación con la que estoy de acuerdo en más de un 80% de los casos, ya que en la actual sociedad de la sobreinformación es improbable que seamos capaces de consumir tanta lectura como se nos oferta.
Y pensando en probar este tema y con una audiencia cada vez más interesada en los temas de marketing, he recordado lo que hace mucho tiempo aportaba un reconocido profesional del marketing como Philip Kotler y que da título a éste post: Los diez pecados capitales del marketing
Quiero también recordar la frase de definición que el especialista norteamericano daba del marketing:
Es la técnica de administración empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa.
Un poco densa, cuando menos ¿Qué te parece?
Pero bueno, tú que has llegado hasta aquí no te vas a quedar sin lo que venías a buscar, los 10 pecados capitales del marketing:
- La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado y orientada hacia el cliente.
- La empresa no conoce bien a sus clientes.
- La empresa no controla a sus competidores.
- La empresa gestiona mal su relación con los grupos de interés.
- A la empresa no se le da bien encontrar oportunidades nuevas.
- El proceso de planificación de marketing de la compañía es deficiente.
- Las políticas de productos y servicios de la compañía son débiles.
- Los esfuerzos de creación de marca y de comunicación de la compañía son débiles.
- La empresa no está bien organizada para llevar a cabo el marketing.
- La empresa no ha utilizado al máximo la tecnología.
Para finalizar, un consejo: que no se te ocurra cometer alguno de estos pecados, que pueden hundir tu proyecto y a tí con él. Casi es mejor que pongas en positivo cada una de estas diez frases, et voilà, ya sabes lo que tu empresa u organización tiene que hacer, es fácil ¿no?
Define tu estrategia, desarrolla tu plan marketing y sobre todo, lo que aún es más importante, ejecútala como nadie más lo podría hacer. Ah y que no se te olvide medir, medir y medir. Antes, durante y después, para adaptarte a un mercado, a unas personas y a un mundo cambiante como en el que vivimos.