Después de una de las entradas de con más movimiento de este blog y viendo estos diez consejos de un gran emprendedor como Paul Walsh (post original en su blog) los pego aquí para tenerlos siempre en cuenta.
Seguramente ya no es la primera vez que oímos hablar de puntos que aquí se tratan pero nunca está mal tenerlos en cuenta, aunque no pretendamos emprender, solamente para la vida profesional o cotidiana.
- Mantener el foco en tu objetivo final.
- Piensa en el modelo de negocio que vas a seguir desde el inicio
- Si puedes permitírtelo, empieza a trabajar en casa para ahorrar costes
- No gastes dinero, aunque lo tengas. Trata tu dinero como si nunca fueras a obtener beneficios
- A la hora de buscar un equipo, rodéate de gente más inteligente que tu.
- Colabora con otros emprendedores, y esto es muy cierto, es increíble las ganas que ponen unos emprendedores ayudando a otros que empiezan.
- Lo que manda es el dinero, así que mantén el control con lo que entra y sale
- Haz el marketing tu mismo. Nadie conoce tu producto como tu.
- Permanece conectado. Networking, networking, y más networking
- Genera todo el buzz que puedas. Utiliza sitios como twitter, facebook, tu blog
Vía Online.com.es
Sobre todo me ha llamado la antención el punto cuarto que habla sobre que es importante que siempre te rodees de gente más inteligente que tú. En esta vida es importante, en todos los momentos, rodearte de gente más inteligente, de gente más alegre, más optimista que tú; de forma que aunque sólo sea que por contagio te traspasen algo.