Los cinco niveles de liderazgo by Rosa García

Me ha encantado lo que he podido leer esta misma mañana en El Ventanal, el blog personal de Rosa García Presidenta de Microsoft España. Ha realizado una exhortación pública de los niveles de liderazgo que ella entiende e incluso hace referencia en su artículo en el blog sobre su paso por distintos de estos niveles.

Rosa Garc�a - Microsoft Ibérica

  1. El primer nivel es el que yo llamó “Jefe impuesto”. Se trata de aquellos profesionales que son muy buenos en su trabajo y que, por lo tanto, son ascendidos a “jefes” y se ven obligados a gestionar un equipo. Son personas que durante toda su vida han soñado con ser jefes, pero que ni están preparados emocionalmente ni son conscientes de su responsabilidad. Son inmaduros como líderes y no son capaces de crear equipo. Consiguen desmotivar a los miembros de su equipo pues siempre intentan imponer sus opiniones y apropiarse de los méritos de las personas que gestionan. Son muy fáciles de detectar: suelen imponer su criterio a gritos y sus empleados tienen el abrigo puesto cinco minutos antes de la hora de salida.
  2. El segundo grupo de líderes es el de “Jefes en comandita”. Buscan, sobre todo, el reconocimiento y el cariño de sus colaboradores accediendo a todas sus peticiones. Forman piña con sus subordinados y, en consecuencia, pierden la capacidad crítica, no proporcionan feedback honesto y dejan de actuar como directivos para ser uno más del grupo. Para reconocerles, busca a aquellos que estén secuestrados por sus equipos y que tengan un miedo atroz a negar algo a sus colaboradores. Tienen más inteligencia emocional que los líderes de nivel 1 y algunos afortunados empiezan su carrera de liderazgo por este nivel.
  3. La tercera categoría de líderes es la de los “Gestores del éxito”. Son excelentes profesionales en su área de responsabilidad que, además, han aprendido a seleccionar a los empleados más capaces, que han madurado como personas y, por lo tanto, no tienen inseguridades, reconocen los méritos de sus equipos, favorecen el intercambio de ideas y opiniones de forma abierta y sincera, expresan sus opiniones con valentía y establecen los mecanismos y procesos necesarios para que sus equipos brillen con luz propia. El éxito llama al éxito; tienen la suerte de que los mejores profesionales hacen cola para trabajar con ellos.
  4. En el cuarto nivel se sitúan los “Mentores Profesionales”. Para llegar a este estadio hay que ser un experto gestionando el éxito e ir un poco más allá. Los Mentores Profesionales se preocupan no sólo por gestionar a sus empleados como activos de la compañía, sino que son capaces de mirar a sus colaboradores a los ojos y descubrir la auténtica persona que se esconde detrás del traje. Aunque son excelentes profesionales (porque han superado el nivel de “Gestores del éxito”) se les puede reconocer porque tienen una preocupación sincera por el desarrollo de sus equipos y comparten sus experiencias y conocimientos profesionales como método para el crecimiento de sus empleados. Un par de años al lado de uno de estos líderes equivale a un buen MBA.
  5. En el quinto y último nivel yo situaría a los “Mentores Personales”. Se trata del máximo nivel de excelencia en el liderazgo. No sólo hay que saber gestionar el éxito y ser un auténtico mentor profesional, sino que hay que ir más allá de la función directiva para convertirse en guía del crecimiento personal de los colaboradores que integran sus equipos. Con este tipo de managers no sólo discutes la mejor forma de ejecutar una campaña de marketing, sino que te sientes cómodo analizando como mejorar tu asertividad, tu inteligencia emocional o tu equilibrio entre vida personal y profesional. Hay que ser una persona muy completa para alcanzar este nivel de liderazgo. A diferencia de un agente de viajes que te recomienda viajar a sitios que nunca ha visitado, el Mentor Personal ha tenido que vivir las experiencias que comparte con sus colaboradores.

Enlace: El Ventanal

Comparte esto:
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
Email

7 respuestas

  1. Siento decirte que lo que es el Blog de Rosa ni tiene RSS ni tiene más noticias. Lo del 28 de diciembre fue una noticia excepcional que no debe trascender…

    je, je

    Muchísimas gracias por leerme y sobre todo por tus comentarios, los agradezco en gran medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *