Si buscamos en nuestro querídisimo buscador Google las «palabras mágicas» Web 2.0 este nos devuelve en 0,47 segundos 360 millones de entradas pero no se queda aquí, sólo tenemos que ir a Twitter y observar en búsqueda con estas mismas palabras y veremos como cada segundo hay alguien que la nombra.
Lo que todos oímos por ahí es que está tan utilizada esta palabra que ya no es aquello con lo que se acuñó por el año 2004. Para que nos vayamos centrando y a mí análisis me remito, estos son los apuntes básicos que definen este concepto Web 2.0
Recuerdo cuando ya hace mucho tiempo les decía a nuestros clientes les decía «nosotros hacemos mucho más que web estáticas; siempre le buscamos un sentido, una utilidad o más bien, muchas utilidades y son en definitiva aplicaciones web». La web tiene sentido sobre todo si son utilizadas, mucho más que para buscar por ejemplo el contacto de una empresa, la ubicación física de sus oficinas. Para buscar este tipo de información o alguna más de este tipo hay muchos directorios donde hacerlo, sin tener que hacer más de un click.
Lo importante muchas veces, casi el 100% de las veces es el fin de la web, más que la tecnología concreta que se utilice en cada caso, los objetivos que se quieran alcanzar.
Cuando debatimos con compañeros y amigos, sobre lo que es una web corporativa siempre hablo de lo mismo, de esas Web 1.0, webs estáticas que no ofrecían mucho más y que siguen sin hacerlo en la actualidad.
Que sí, que una web de empresa además de información corporativa puede tener mucho más, pués a eso es a lo que vamos. Aquella que ofrezca diferenciación con la competencia, aquella que ofrezca algo más que simple información será la que recepcionará visitantes con asiduidad.
Pero bueno vamos a los apuntes a los que me refería y quien tenga otras ideas de Web 2.0 que las aporte ;=)
- La representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final.
- “El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología” La tecnología que ya estaba aquí, tecnología puesta al al servicio de esta actitud.
- Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Comunicación multi-direccional.
- O´Reilly en 2004 utilizó el concepto por primera vez, se desarrolló en un brainstorming con MediaLife International:
- La Web es la plataforma.
- La información es lo que mueve al Internet.
- Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
- La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
- El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.
- Participar, colaborar, compartir, el usuario como generador de contenidos. Servicios gratuitos y personalizados cara al usuario, en contrapartida con otros objetivos rentables.
RSS, Podcast, videocast, etc. La Web más allá del navegador, contenidos hacia dispositivos móviles.
Supongo que muchos de vosotros ya habreis visto éste, extremadamente gráfico, vídeo sobre la Web 2.0
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=NLlGopyXT_g]
Y finalmente preparémonos para la Web 3.0, la web semántica, es decir aquella que indexará por el significado de los conceptos que busquemos y no sólo por las palabras o partes.
Realmente a mí no me parece que se merezca un dígito más por esta utilidad, cuando la 2.0 ofrece tantas cosas que no se sabe por supuesto, hasta dónde va a llegar.
2 respuestas