Cada día hablo con empresari@s, autonom@s y emprendedor@s, de la necesaria presencia de sus negocios en internet. Ellos quieren, quieren estar presentes, quieren hacerlo y en muchos de los casos ya han comenzado a dar los primeros pasos, pero unas veces con miedo a exponerse demasiado y otras con suficiente desconocimiento, de todo lo que pueden llegar a conseguir gracias a infinidad de herramientas, que son como de otra galaxia para ellos .

Pero nunca nos cansamos de decir que no es suficiente con estar, si no que hay que saber estar, adoptando y manteniendo una presencia activa, con ganas de aprender de lo que los usuarios y clientes nos cuenten. Os aseguro que es asombroso lo que somos capaces de aprender y mejorar en el día a día, gracias a nuestros usuarios/clientes. En definitiva, a lo anterior debemos que sumarle una escucha y una conversación activa con todos los clientes, ya sean reales o potenciales. Además muchas veces estos nos reclaman que la comunicación, sea desarrollada de una forma pública para que se vea la transparencia real, con la que hacemos las cosas.

Es un evidencia, que nuestros clientes están cada día (en internet) buscando qué comprar y lo que quieren comprar, la mayoría de las veces saben más de nuestros productos y servicios que nosotros mismos. Recordemos que la información está alcance de todos, lo que supone una gran oportunidad pero también una amenaza para las empresas, ya que debemos dominar el medio. Es seguro también, que si nos adelantamos a sus necesidades y somos los primeros en ser fuente de información, nos tomarán en cuenta como prescriptores.

Los usuarios esperan de los proveedores y marcas a las que siguen en Redes Sociales, que les mantengan informados de sus novedades pero por favor, no les aburramos con nuestras ofertas, que No es lo que quieren, seguro. Esperan contenidos de interés y resolución de problemas, que solventemos sus problemas, que es por eso por lo que nos pagan.

¿Qué os parece si mantenemos esa escucha activa, aprendemos y adecuamos los productos y servicios que desarrollamos a lo que los clientes necesitan? Que sean ellos los que diseñan y nosotros los que ponemos en bandeja, aquello que nos solicitan. Por que no nos olvidemos, que estamos en un mercado de oferta y no de demanda, ahora ya no vienen a comprarnos sino que tenemos que ir a buscar a nuestros clientes allá donde estén… y es seguro también que están en la Red, mucho más cerca de lo que pensamos.

No sé ¿qué opinas?