Volviendo a rememorar temas de mi pasado académico he recuperado unos textos relacionados con lo que significa Briefing y más concretamente un briefing para la comunicación on-line sobre un artículo que encontré en la propia red.
Aquí se habla de la forma más adecuado de comenzar con un proyecto de comunicación on-line para una empresa e incluso yo diría para cualquier cosa.
El briefing publicitario es un documento que sirve como punto de partida para cualquier campaña de comunicación. En este documento se deben plasmar las acciones que emprenderá la empresa para darse a conocer en la Red en este caso.
Cuando una empresa se plantea iniciar su andadura por el mundo virtual, debe saber que para triunfar en el nuevo medio es muy aconsejable realizar una buena campaña de comunicación on-line que aproveche todas las ventajas que ofrece Internet. El primer paso a dar es preparar una buena presentación de su sitio web.
La creación de un briefing publicitario es una de las fuentes que ayudará a la organización en este cometido. Un briefing publicitario es un documento en el que se establecen todos los puntos de interés que tendrá que tener en cuenta la empresa anunciante cuando vaya a realizar acciones de marketing digital en la Red.
A la hora de crear un briefing publicitario, la empresa debe seguir una serie de pasos en los cuales se irán dando respuesta a preguntas esenciales como, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?
En la introducción se describirá dónde se sitúa la página web, su temática, hacia quién está dirigido, con qué finalidad los usuarios visitan el sitio, etc. Otra cuestión básica que debe plasmarse en el documento es la razón por la que la empresa necesita anunciarse, o dicho de otra manera, concretar qué beneficios se esperan obtener al promocionarse en la Red.
Por otro lado, se debe contemplar la necesidad de mantener informado al usuario, darle información sobre las opciones publicitarias que le ofrecerá, como banners, botones, etc. Debe también ofrecerle las opciones de segmentación que tiene e informarle de que se audita la veracidad de los datos que le está presentando. La empresa también debe utilizar elementos atractivos para que sus usuarios acepten responder a una encuesta y hacer los análisis que correspondan. Con la implementación de una encuesta u otra forma de conocer a sus usuarios, la empresa no sólo estará brindando la información que le requerirá cualquier anunciante sino que además aprenderá mucho de ella misma.
Por supuesto se debe plasmar el coste-beneficio que tendrán las campañas que se van a implantar en la Red. La empresa deberá saber en cada momento que cantidad de impresiones mínimas y máximas está dispuesto a vender a los usuarios.
Otro punto a establecer es un código que identifique aquellos conceptos que la empresa no aceptará, así como su posición frente a temas críticos, como la privacidad de sus usuarios.
Y para finalizar hay que hablar de “la imagen”. La imagen de una empresa se consigue con mucho esfuerzo y es la mayor fuente de generación de ingresos, por lo que la empresa debe de cuidarla e invertir recursos en ella. En el caso de que haya que mejorarla, también hay que plasmar en el documento las acciones encaminadas a cumplir este propósito.
No por básico que parezca deja de ser muy interesante y tremendamente práctico. Yo diría que si este trabajo previo se realiza de una forma ordenada y brillante más aún brillará nuestra web y toda la comunicación que realicemos posteriormenete en internet, la comunicación online.
En muchas ocasiones ocurre que no se tienen en cuenta principalmete la teoría de las cinco W que aún, en los tiempos en los que estamos ,siguen estando muy vigente y no por estar más dedicada a lo que es la teoría periodística deja de tener valor para la comunicación on-line.
Que hay más importante en este mundo empresarial y global que saber en cada momento saber qué es lo que queremos comunicar, dónde lo queremos, por qué, cómo, cuánto y hay que sumarle también cuestiones como por ejemplo muy importantes de cara a la comunicación publicitaria que es el target o público objetivo al que nos dirigimos.
Y todo esto tiene que estar escrito, para manejarlo como un manual al que cualquier miembro de un equipo de márketing, comuniación o comercial, pueda (deba) acudir a él para desarrollar cualquier trabajo al respecto.
Enlace: forobuscadores.com