Cada día más, proliferan los portales de descuentos, estos portales publican ofertas muy interesantes de productos y servicios a través de internet. El sistema es sencillo, los establecimientos, marcas y empresas anuncian sus ofertas y precios rebajados en estos portales, el público adquiere lo que desea a un mejor precio y el portal gestiona estas compras.
Estas ofertas tienen un tiempo de caducidad, el típico «corre que se acaban» que hacen tomar la decisión inmediatamente, estas decisiones las toma lo que se llama «el cerebro primitivo» en neuromarketing, que es el que nos hace tomar las decisiones de una forma impulsiva. Para ello necesitamos recibir inputs de imágenes y razones de peso que nos hagan acelerar estas decisiones. Sobre todo grandes descuentos pero con una cuenta atrás que nos pone en alerta. Si deseamos ese bien lucharemos por él y antes de que se acabe.
Como hemos visto el beneficio es para todos en igual medida:
- El comerciante obtiene su beneficio ya que mejora sus ventas: siempre que hay ofertas el público llega y se acoge a la oferta pero seguramente volverá (repetición de las compras), hablará del producto o servicio a familiares y amigos, además de las mejoras en sus ventas obtiene publicidad directa a muy bajo coste.
- El cliente se acoge a las ofertas así que paga bastante menos por un coste muy inferior a lo de costumbre, aunque también es verdad que quizás no hubiese consumido esto si no hubiera ofertas.
- El portal de descuentos se queda con un porcentaje de cada una de las ventas así como recibe visitas inmediatas y recurrentes que le pueden tirar beneficios en otro tipo de publicidad.
A continuación voy a describir tres ejemplos de este tipo de portales de descuentos:
- El primero es el portal Deskontalia que lleva en la red más de tres años con unos resultados muy buenos sobre todo en la provincia de Guipúzcoa y más aún en la zona de Donosti. El comerciante se anuncia, el cliente compra y el portal gestiona los bonos.
- Otro caso que quizás me sorprende más es el del portal que se ha sacado de la manga La Voz de Galicia que se llama Oferplan. Personalmente pienso que no ha aportado ninguna diferencia con el anterior o al menos yo no se la encuentro, si no todo lo contrario. Fijaros en el diseño.
- Por último quiero comentar el caso de la Startup Gallega Buydeal.com que si bien su dominio y nombre principal está en inglés todos los contenidos se lanzan en gallego y español. Me gusta su diseño y algunas mejoras que lo hacen sensiblemente más usable, pero…
Pero para que este modelo funcione, todos estos portales tienen una gran necesidad de usuarios, sobre todo los usuarios iniciales que son claves, los establecimientos y empresas anunciantes. Sin estos, no hay negocio, el usuario no tiene nada que hacer y el portal en sí tampoco. Por tanto el kit está en que hay que mover comercialmente este portal para que el beneficio vaya circulando entre todos los actores. Lo bueno y lo malo también está que tienen una clara ubicación geográfica, en cada caso hay que dominar y tener anunciantes en estas zonas o el ideal sería tenerla en todas claro, pero es que hay que enfocarse y es muy dificil abarcarlo todo.
Quizás vayamos viendo más portales de descuentos, pero como en todos los casos, si no aportan ninguna diferencia no podrán situarse en el mercado y terminarán por desaparecer.
Un comentario