La verdad es que tras varios años en este nuestro sector de las Tecnologías de la Información y relacionado con el mundillo de la redes sociales, uno se llega a cansar de defender ante amigos y compañeros de profesión; el argumentario de la utilidad de las redes sociales o las redes colaborativas (que es un término que cada vez me gusta más, quizás por su caracter más profesional), la Web 2.0 en «el mejor de los sentidos de la palabra» y demás historias de la nueva Internet.
Recuerdo apasionadas discusiones y conversaciones 1.0 en las que es prácticamente imposible que los interlocutores vean claramente ni una una sola de la potencialidades de esta nueva Internet, quizás por mi falta de poder de convicción, si seguramente.
Uno se termina por convencer de los argumentos que se encuentra enfrente y decae en su empeño de generar ciertas herramientas de este tipo. Hace varias semanas llegué una noche a casa tarde, cansado y me dije, quizás yo si que estoy en las nubes creyendo o teniendo fé en todo esto!
Pero ahora sí, hoy estoy muy contento de estas luchas, incluso internas. Estoy cada vez más convencido de que esto no tiene vuelta atrás. Lo digo por diferentes inputs de refuezo que estoy recibiendo y que me han llegado a un punto muy alto al ver como un ejecutivo como Enrique Mazón, Director de Enterprise 2.0 de ORACLE hablaba de las redes sociales y/o colaborativas al presentar a Enrique Dans en la conferencia «La influencia de la Web 2.0 en el entorno empresarial” del pasado 23 de setiembre de la SIMO Networks, en una jornada, que los propios organizadores denominaban “Convergencia digital: nuevos negocios, nuevos mercados”.
[vodpod id=Groupvideo.3590203&w=425&h=350&fv=]
Vía enriquedans.com
El argumento para mantener y defender que las redes sociales son válidas para crear un entorno colaborativo, no se basan sólo en que Facebook ya tenga más de 300 millones de usuarios, que no es ninguna nimiedaz. El argumento principal es que los seres humanos, somos cada vez más sociales y vemos más necesario compartir y colaborar para alcanzar una mayor realización personal y profesional. Además alcanzamos mayor conocimiento y con todo ello aumentamos nuestro logros. Me quedo con una frase que el propio Enrique Mazón expone en una presentación bajo el nombre de Enterprise 2.0 Hay otra forma de hacer las cosas.
En la 21ª slide dice:
Desde el navegador podemos compartir la información que necesitamos para hacer mejor nuestro trabajo en menos tiempo.
[vodpod id=Groupvideo.3590694&w=425&h=350&fv=sessid%3Dnull%26pvt%3D0%26doc%3Dhay-otra-forma-de-hacer-las-cosas-v2-1232610705765020-3%26version_no%3D1232610813%26presentationId%3D940502%26totalSlides%3D31%26startSlide%3D1%26inContest%3D0%26preview%3Dno%26stitle%3Denterprise-20-hay-otra-forma-de-hacer-las-cosas-presentation%26userName%3Dqmazon%26has_form%3Dnull%26form_after_slide_number%3Dnull%26form_is_blocking%3Dfalse%26hostedIn%3Dslideshare%26useHttp%3D1%26autoplay%3D0]
Vía slideshare.net
Para finalizar comentar que otro gran argumento, para defender todo esto, es la utilización de referencias para poder moverse hacia una posición distinta de la habitual. Grandes referencias de líderes de opinión o del mercado, en las que verse reflejado. Y estas que se están recibiendo en la actualidad son lo suficientemente robustas como para ir tomando decisiones y como para ir cambiando convicciones ¿O no?
compartir la
información
que necesitamos para hacer
mejor nuestro trabajo
en menos tiempo.