Siempre me pregunto cual es el objetivo final de aquellas personas que colaboran con distintas ONG´s. Tanto de aquellas personas anónimas como aquellas otras que «salen» en los medios de comunicación tradicionales, como TV, radio y prensa. Personas que ahora mismo también utilizan la red para salir beneficiados de esta imagen benefactora proyectada.
El objetivo de aquellas personas anónimas «puede ser» por ejemplo, dejarse de sentirse culpables por lo que tienen ante las pobrezas que suceden a lo largo del Planeta Tierra. O bien ser solidarios y dar parte de lo suyo para ayudar a los demás.
Lo que tengo claro es que hay muchos personajes que realizan este tipo de acciones, ayudas a ONG´s, participar en beneficiencias pero siempre con cámaras y periodistas por medio. En definitiva lo hacen por un conseguir una mayor notoriedad, mejorar su imagen reflejada.
Es aquello de que si no hay foto no lo hago, lo importante es que se sepa, más que hacerlo y sentirse bien por ello.
Precisamente estos días está surgiendo una polémica por la decisión tomada por Zapatero de «dar» 240 millones de euros para ayudar a la África Occidental. Y el argumentario que algunos lanzan para criticar esta decisión es que en el contexto actual de crisis no nos podemos permitir estos gastos, hay que tener cara!
Y hace un rato me entero de otra obra benefactora por parte de Hacienda y de la entidad bancaria Caixanova a favor del Celta de Vigo que le ha condonado una deuda de 12 millones de euros. Por qué este club de fútbol puede obtener un beneficio de una forma tal y otros se ven expulsados de sus casas todos los días, por no poder hacer frente a sus hipotecas. Por cierto que luego tenemos que escuchar continuamente que las cajas de ahorros necesitan ayuda estatal, pero ese es otro tema.
En definitiva a lo que me quería fererir con todo esto, es a que la Web 2.0 también está siendo utilizada con el afán de obtener esta notoriedad. Para desplegar imágenes, de bondadosas personas extremadamente solidarias con el prójimo. Personas que se van hasta Somalia con una nube de periodistas que informen de todo ello, cuando a la vuelta de la esquina de sus casas, hay muchas personas que necesitan su ayuda y a los que ni siquiera son capaces de mirar a la cara.
Triste, muy triste!
por vienadirecto