El Blog Corporativo y las Relaciones Públicas

Un experto en blogs de empresa y corporativa – John Cass – ha escrito un artículo muy interesante en el que habla de unas cuantas razones por las que una empresa debe tener un Blog Corporativo.

Lo que nos aporta un blog corporativo es lo siguiente:

  1. Otra forma de publicar ideas y más contenido para tus cliente
  2. Posibilidad de convertirte en un líder de opinión en tu segmento
  3. Crear una comunidad entorno al blog (e indirectamente cliente potenciales)
  4. Mejorar las ventas
  5. Mejorar posiciones en los rankings de los buscadores
  6. Posibilidad de sindicar los contenidos por RSS. Indirectamente podemos crear boletines informativos para nuestros clientes a través de utilidades gratuítas como Feedburner o Feedblitz
  7. Recibir feedback de los productos y servicios que lance nuestra empresa
  8. Podemos utilizarlo como un canal más de atención al cliente, con registro de usuarios o manejo de quejas
  9. Respoder públicamente a las críticas recibidas
  10. Posibilidad de comunicar directa y rápidamente cualquier problema sobre nuestro producto/servicio.
Blogging

En online.com hacen este resumen de los más importantes y comentar también que tenemos que tener en cuenta el por qué no se debe crear un blog corporativo. No se debe crear un blog corporativo entre otras por las siguientes razones:

  1. Si no estamos dispuestos a ser totalmente transparentes.
  2. A saber reconocer los errores en público o aceptar deportivamente las críticas (también en público).

Todo se nos puede venir encima, si no tenemos un control de las comunicaciones en estos aspectos. Esto es como siempre ha sido en los medios de comunicación tradicionales como la prensa, la radio o la TV.

Lo estudiaba yo en la Facultad de Comunicación en una asignatura que me gustó mucho que era Relaciones Públicas y que sepais que el profesor no nos habló nunca de l@s model@s que hacen de relaciones públicas en discotecas de moda. Hay mucho que desarrollar de Relaciones Públicas en un Blog Corporativo.

Me ha gustado mucho la definición que he me ha recordado todo esto en la Wikipedia:

«Es el arte, técnica y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y público clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entre la organización y su público».

Las Relaciones Públicas son algo importantísimo de la Imagen Corporativa de cualquier empresa y organización, sea del tipo que sea. Y en este sentido se trabaja con:

  • Identidad: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Sobre ella identidad trabajan las relaciones públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura organizacional y la filosofía.
  • Filosofía: Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una misión (el beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales se rige la organización) y visión (a donde quiere llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no utópico).
  • Cultura: Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto. Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la actuación de la organización.
  • Imagen: Es aquella representación que la organización desea construir en los stakeholders con los cuales la organización se relaciona o construye vínculos comunicativos.
  • Reputación: Es aquella representación mental que se hace el público sobre una organización a través de las experiencias (directas o indirectas) que hayan tenido con la misma y de la forma como la organización se comunica con sus stakeholders.

Me apunto para más adelante profundizar a este respecto…. Por cierto me gustaría que se aportarían comentarios sobre este tema. Gracias de antemano.

Comparte esto:
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
Email

5 respuestas

  1. Llegue aqui por el trackback que haz puesto en Online.com.

    «que sepais que el profesor no nos habló nunca de l@s model@s que hacen de relaciones públicas en discotecas de moda. »

    Ese es el estigma con que tienen que cargar todos los que a la hora de responder a que se dedican dicen… «Relaciones Publicas». El 80% de la gente cree que, como dices tu, se trabaja con modelos y en discotecas!

    Saludos!
    Fede Req.

  2. Muchas gracias por tu comentario.

    Esperemos que en los medios de comunicación dejen de utilizar este término «Relaciones Públicas» cuando quieran hablar de ese tipo de gente. Sino va a ser dificil que hablen de lo que realmente es.

    Decirte que me ha gustado mucho el blog que estas comenzando, mucho ánimo

  3. Hola Alberto, me ha gustado mucho este post. Como uno de los precursores del blog corporativo, te puedo decir que los objetivos principales del mismo en mi opinión es tener una comunicación abierta, bidireccional, totalmente clara en la que confluya la comunicación formal e informal del grupo, y que además sea la imagen de la cultura de la organización y además confluyan los valores que soportan la filosofía del equipo (identificación con la empresa, adaptación al cambio, orientación al logro y cliente, trabajo en equipo y aprendizaje continuo y desarrollo de la autoconfianza).
    Todo esto está claro que no se podría obtener sin el apoyo de los que forman el grupo.

    Un fuerte abrazo compañero.

  4. Hola Joaquín:

    Antes de nada quiero agradecerte que me leas y sobre todos tus aportaciones.

    Estoy totalmente que de acuerdo que tanto un blog corporativo interno como el blog corporatavio externo debe ser así. Tanto como es el blog interno del Grupo Visual MS como lo es el blor corporativo por ejemplo de Velneo.

    Como decía tenemos que sacar muchas de las enseñanzas de las Relaciones Públicas, tengo que recuperar aprendizajes antiguos y estudios nuevos para «actualizarme» en esta temática.

    Muchas gracias por tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *