Hace menos de un año y medio no hubiese comenzado este post con este titular ni mucho menos, hace un año hubiese dicho que creía en la publicidad en Facebook. Y el argumento que yo daba en aquellos entonces era que los usuarios en Facebook, no estamos en el momento de compra, si no que estamos en esa red social para hacer otras. Como por ejemplo tomarnos una cerveza 🍺 (virtual) con los amigos y también diría, que la publicidad que se exponía en aquellos entonces era intrusiva. Como cuando estás en un bar con los amigos y viene una persona de ojos rasgados, con unas rosas en la mano para vendértelas, por el contrario si viniese cuando estás tratando ligar sería otra cosa.
Ahora bien y como no puede ser de otra forma, Facebook en estos meses ha realizado muchos cambios y adecuaciones para hacer mucho más rentable la publicidad, para los anunciantes y por supuesto también muchísimo más rentable para Mark Zuckerberg.
Cuando explico cuál es el funcionamiento de la publicidad en Facebook, lo hago con un ejemplo real que me pasó un día en el que esa misma tarde daba un taller de Facebook Ads. Estaba sentado después de comer, jugando en Facebook con el móvil, cuando de repente me aparece esta publidad en la que me ofrecían comprar una camiseta de la Real Sociedad con un mensaje claro: Puede que viva en Galicia pero en día de partido mi corazón y alma pertenecen a la Real Sociedad
Lo primero que hice fue asombrarme y luego ya lo entiendí todo, es más, si la camiseta en cuestión me hubiese gustado estéticamente la hubiese comprado.
Pues bien os cuento, mirar que casualidad que ese día se imprimió esta publicidad en la pantalla de mi smartphone, se me imprime a mí que soy de la Real Sociedad prácticamente desde que nací y más casualidad aún, que vivo en Galicia hace más de 13 años.
Esta empresa de venta de camisetas a medida, diseñó una posible camiseta para llegar a la fibra de un público muy determinado, gracias a la facilidad con la que en Facebook podemos segmentar al público al que queremos dirigir nuestra publicidad, se lo hace llegar de forma fácil.
Para seguir con esta anéctoda, deciros que esta empresa es norteamericana y tenía preparada la tienda online con una ficha de ese producto. Cuando los usuarios le hacían preguntas en la red social, de si tenían una talla determinada o si la tenían en otro color, el community manager lo que hacía era escribir su respuesta en inglés y dirigirle a la web de nuevo. Y otro detalle la viralidad de esta publicidad fue importante la compartieron 33 personas (publicidad gratis).
Por supuesto no solo hicieron esta camiseta, sino que por ejemplo también hicieron una para todos los aficionados del Atlético de Madrid que viven en Australia. O también para aficionados de otros equipos ingleses o de otros países.
Creo que con este ejemplo se explica muy bien la potencia de estos sistemas con los que los publicistas de todo el mundo hubiesen soñado desde hace décadas. A continuación voy explicaros las cuatro fases con las que entiendo, cualquier empresa o marca puede comenzar a vender de forma fácil en Facebook sus productos o servicios:
- Elige un público homogeno más o menos grande:Según lo que fabriques o distribuyas, busca a un público al que podrás llegar, seguro. Busca a un tipo de público con unas característias comunes, con las que puedan verse identificados de alguna manera.Ahora ya lo tienes, solo debes encontrar el problema que tienen y el que podrías solucionar o la necesidad que podrías crearle.
- Diseña un producto o servicio a su medida:Si vendes un tipo de producto o servicio, trata de buscar/diseñar una variante personalizada de ese producto o servicio que solucione ese problema o esa necesidad.Inclusive si te sale rentable hacerlo a pequeña escala, fábrica el producto que has diseñado en exclusiva para este público tan definido, puesto que entonces no te va a poder decir que no.
- Ofréceselo a ese público de forma dirigida:Utiliza las armas que tienes en tus manos, con herramientas como la que hemos visto, Facebook Ads para dirigirte a ese público, sin que pierdas disparos en quien seguro no lo va a apreciar.Decir que en breve oiremos hablar de este tipo de publicidad en otros plataformas como las de búsquedas de Google. Y no me refiero a la publicidad segmentada por palabras de búsqueda o por los textos que esribimos en nuestros correos electrónicos si no por otro muchos criterios e información de Google conoce de nosotros.
- Dale todas las facilidades:Ahora que has llegado a la fibra de la persona que querías, con tu producto o servicio que viene a solucionar ese problema planteado y ya que lo tienes justo delante de tí, pónselo fácil, dile que solo tiene que hacer click para tener lo que está deseando. Sácale la alfonbra roja.
Espero estas fases descritas os sirvan de ayuda. Y recuerda: en Facebook a 1.600 millones de personas prácticamente todos los días, que están esperando soluciones a sus problemas.
Oye por cierto ¿Se me ha olvidado alguna fase? ¿Se te ourre alguna forma más sencilla de vender en Facebook?